Parque Nacional Los Cardones

Parque Nacional Los Cardones

salta, tren a las nubes
El Parque Nacional Los Cardones fue creado el 20 de noviembre de 1996, convirtiéndose en el tercero de la provincia de Salta, que ya cuenta con dos joyas selváticas: Los Parques Nacionales El Rey y Baritú.

Cardones erguidos custodian los caminos del antiguo imperio incaico y el singular Valle Encantado que guardan los vestigios de su rico pasado.
Sus hermosos y altos cardonales se yerguen en las laderas de los cerros. Cuentan las leyendas de los antiguos pobladores, que son indígenas que vigilan los valles y montañas ante la presencia de extraños. Precisamente son estos ejemplares de Cardones (Trichocereus pasacana), preciosos vigías del desierto, los que le otorgan el nombre al Parque Nacional.

salta, tren a las nubes
El Parque Nacional Los Cardones se encuentra ubicado en el sur del departamento de San Carlos. En sus 64.117 ha resguarda un sector representativo de los principales Biomas Andino del Noroeste Argentino: la provincia Fitogeografica Puneña y Alto andina y el sector septentrional del Monte Occidental, región natural exclusiva de la Argentina. Posee una diferencia altitudinal que va desde los 2.600 m.s.n.m. en el fondo del valle de Tin – Tin, hasta los 5.226 m.s.n.m. en el cerro Maleante. Mientras su limite Sur esta dado por una línea imaginaria que corta a la mitad del Valle de Tonco o Los Cardones, los otros tres son naturales y están dado por: al Este las Altas Cumbres del Obispo o del Cerro Negro con su máxima culminación en el Cerro Malcante, naciente del Río Escoipe. Sierra del Candado y Filo del Pelado: al Oeste las Sierras Coloradas y de la Apacheta y al Norte el Abra del Pozo Bravo (Cerro Negro o Malcante).

Como en todos los Parques Nacionales, en los Cardones esta prohibidas la caza, la extracción de especies vegetales y la practica de actividades que deterioren el ambiente (como por ejemplo, la practica de enduro). Pero en el caso del turismo, existen restricciones específicas.
Una de ellas es la cantidad de personas que componen los contingentes de acuerdo al circuito turístico que se desea visitar, y la frecuencia con que llegan los visitantes.

Compartir esta Excursión

Para mayor información Consultar sobre el descenso de la cuesta del obispo en bici!

Te gustó esta excursión?